Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
La industrialización en madera en Chile no es solo una tendencia emergente, sino una respuesta estratégica a los desafíos actuales del sector construcción: altos costos, plazos extensos, déficit habitacional y necesidad urgente de soluciones sostenibles. A través de sistemas como paneles prefabricados, madera laminada (glulam) y CLT (Cross Laminated Timber), se están desarrollando proyectos cada vez más complejos, eficientes y de alto estándar constructivo.
Chile cuenta con una industria forestal sólida, estándares técnicos avanzados y un ecosistema de innovación creciente en arquitectura, lo que permite una adopción real y escalable de la construcción industrializada en madera. Además, se están generando normativas y líneas de financiamiento públicas que favorecen esta línea constructiva, lo que fortalece su viabilidad y aplicación en distintos territorios.
Menos Residuos, Más Eficiencia y Sustentabilidad
Uno de los grandes beneficios de la industrialización en madera es la drástica disminución de residuos generados en obra. Al fabricar los componentes en entornos controlados, como plantas industriales, se optimiza el uso de materia prima, se reducen errores y se eliminan los desechos típicos de la construcción tradicional. Esto no solo contribuye a una obra más limpia y segura, sino que también disminuye la huella ambiental del proyecto, alineándose con los principios de la economía circular y la construcción sustentable. La precisión del diseño con BIM refuerza esta eficiencia, permitiendo planificar cada corte y cada montaje con exactitud, evitando desperdicios innecesarios.
BIM: Clave para el Éxito del Diseño Industrializado
La tecnología BIM (Building Information Modeling) juega un rol central en el desarrollo de proyectos en madera industrializada. Este sistema permite modelar, coordinar y visualizar con exactitud todos los elementos del proyecto antes de que se fabriquen o se construyan, lo que es fundamental para una producción en serie precisa y un ensamblaje sin errores en obra.
Gracias a BIM, es posible:
En proyectos de industrialización, donde cada pieza debe encajar con precisión en un sistema prefabricado, BIM es una herramienta indispensable.
Nuestra Experiencia: Tecnología y Diseño al Servicio de la Construcción en Madera
En ARQAUSTRALIS, hemos integrado la metodología BIM desde los primeros esbozos de diseño hasta la planificación técnica y coordinación en terreno. Esto nos ha permitido participar activamente en proyectos que utilizan sistemas industrializados de madera, ya sea en viviendas individuales, loteos habitacionales o proyectos de escala media en el sur de Chile.
Contamos con la experiencia, herramientas y visión para ayudar a nuestros clientes a:
La industrialización en madera, apoyada por tecnologías como BIM, abre un nuevo escenario para la arquitectura en Chile: más sostenible, más eficiente y más humana. La combinación entre diseño consciente, precisión técnica y compromiso con el entorno define nuestra forma de trabajar y proyectar.
En ARQAUSTRALIS, creemos que la innovación debe estar al servicio de las personas y los territorios. Si estás buscando construir con madera, con visión técnica y sostenible, estamos aquí para acompañarte en cada etapa del proceso.